La polarización entre el gran frente de derecha que lidera La Libertad Avanza con el respaldo del PRO, y el pluri peronismo que apura la unidad para mantener alguna chance electoral, viene dejando desperdigados por la ruta a un sinfín de espacios y dirigentes con relativa autonomía y sin ánimos de apuntarse en uno u otro ejército.
La tormenta política que desató la condena a Cristina Fernández de Kirchner empieza a amainar y de a poco se va disipando la neblina en el camino hacia el 7 de septiembre. Con el panorama cada día más despejado, empieza a tomar forma la Avenida más ancha y más famosa de los años impares: la del Centro. A su vez, la cercanía con los comicios para el Congreso Nacional del 26 de octubre obliga a pensar en armados paralelos para ambas elecciones. En eso andan dirigentes como Facundo Manes y el cordobés Juan Schiaretti, que se vieron las caras en La Plata días atrás y no ocultan la intención de jugar juntos para pelear por la Casa Rosada en 2027.
manes-schiaretti-la-plata.jpg
Los descarrilados de La Libertad Avanza - PRO
En terreno provincial, las reuniones que viene realizando la conducción conjunta de la Unión Cívica Radical -cuyo joystick comparten Miguel Fernández y Pablo Domenichini- con dirigentes de las ocho secciones, vienen arrojando posturas tendientes a explorar una opción de centro con antiguos aliados. La Coalición Cívica, el GEN, el Partido Socialista o incluso amarillos desencantados -y hasta peronistas no K- son parte del menú que explora el partido centenario. Tampoco faltan los dirigentes del interior de la Provincia que proponen dejar las alianzas de lado y presentarse con la histórica Lista 3.
En La Plata, el presidente de la Junta Central, Pablo Nicoletti, puso primera sin esperar la orden del Comité y activó con Ahora La Plata: “El radicalismo va a ser la columna vertebral de un armado de centro por fuera de los extremos”, sentenció, abriendo la puerta a posibles socios. En Ahora confluyen dirigentes variopintos, como Claudio Frangul, Diego Rovella, Melany Horomadiuk, Gastón Crespo o Daniel Lipovetzky. Todos estuvieron en la charla que encabezaron Manes y Schiaretti en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas.
Los descarrilados del Peronismo
Desde el otro carril aparecen dirigentes sueltos, en su mayoría de origen peronista, pero alejados del kirchnerismo. Lentamente van poniendo la luz de giro para ensanchar una propuesta centrista intendentes como Guillermo Britos (Chivilcoy), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Zamora (Tigre) y el recientemente autoexcluido de Unión por la Patria, Juan Zabaleta, presidente del PJ de Hurlingham. En esa mesa también tiene una silla el exalcalde de San Miguel, Joaquín de la Torre. El actual senador provincial pasó por el Frente para la Victoria, el Frente Renovador, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, hasta cortar vínculo con los Milei y armar su monobloque en la Cámara Alta. Su perfil ultraconservador en temas como el aborto y la mano dura lo ubica en el carril más a la diestra de esta amplia vía.
En este pelotón miran de reojo lo que ocurre entre las cúpulas del Peronismo, que el domingo tuvo su cumbre y este mismo martes seguirán las charlas para ver si pueden sellar la unidad. En todos los campamentos saben que de esas negociaciones saldrán varios caciques heridos, y que la Ancha Avenida del Centro siempre es una opción tentadora que los esperará con los brazos abiertos. Así las cosas, no sería descabellado ver a este grupo en el Movimiento Derecho al Futuro, si es que el toma y daca entre Kicillof y Kirchner-Massa no prospera. A propósito, no faltan quienes sospechan que el Gobernador está haciendo todo lo posible por romper con los K y tener vía libre para convocar a los peronistas díscolos, radicales y hasta macristas que queden por fuera del acuerdo con LLA. Por el momento, conjeturas y rumores, pero lo cierto es que nadie se anima a descartar ningún escenario.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fernandogray/status/1921565967848743359&partner=&hide_thread=false
Los descarrilados del Congreso Nacional
En el plano nacional, hay un amplio abanico de dirigentes dispuestos a poner su cara en una boleta bonaerense para buscar una banca en la Cámara de Diputados. Se anotan en esta lista las principales figuras de Encuentro Federal, el bloque que preside Miguel Pichetto en la Cámara baja, y que tiene a los bonaerenses Florencio Randazzo, Nicolás Massot, Emilio Monzó y Margarita Stolbizer como competidores estelares. Todos ellos buscarán renovar su banca en octubre, pensando en el salto hacia 2027. Elisa Carrió, aunque chaqueña de nacimiento, avisó que será candidata por la provincia de Buenos Aires y ya tuvo contactos con radicales, peronistas y detodounpoquistas para ampliar la oferta. La eterna conductora del ARI mantiene un piso importante de adherentes y es una figurita valiosa en cualquier lista que ocupe.
La construcción de la Ancha Avenida del Centro se puso en marcha con el principio rector de marcar la doble línea amarilla en “Milei-Macri” y “Kicillof-Kirchner”. El espectro que deambula entre los extremos deberá ser capaz de encontrar coincidencias más profundas, si pretende tener éxito en los próximos comicios y, sobre todo, tener aspiraciones ejecutivas dentro de dos años.
Según los últimos sondeos, el porcentaje de votantes que no quiere saber nada con los K y los M oscila entre 19% y 23%, números más que tentadores si se vuelve a plantear un escenario de tercios, pero inalcanzables si se mantiene la baja participación que viene siendo tendencia en los diferentes turnos electorales de 2025. Será un desafío múltiple para los espacios menores, que deberán transpirar la camiseta más de lo habitual si quieren arañar el piso de votos necesario para acceder a una banca.