Justicia Electoral.

Escándalo en Pinamar por una lista libertaria "fantasma"

La Justicia Electoral vive días movidos previo a los comicios de septiembre, en Pinamar para el Partido Libertario hizo campaña con una lista no oficial

28 de agosto de 2025 - 10:10

El escenario electoral de la Provincia de Buenos Aires suele estar atravesado por todo tipo de disputas y tensiones propias de la competencia política. Sin embargo, lo ocurrido en Pinamar con la llamada Lista 1006 del Partido Libertario generó un verdadero escándalo que pone en acción a la Justicia Electoral.

Pinamar fue escenario de una campaña visible cuyo enfoque tenía como principal tema la inseguridad. Afiches, mensajes en redes, llamadas a "recuperar la tranquilidad" y un discurso centrado en la seguridad, todo protagonizado por Carlos Mansilla, presunto candidato a concejal por la “Lista 1006” del Partido Libertario. Sin embargo, se comprobó que la lista no apareció registrada oficialmente ante la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, hecho que lo bajó de la disputa y podría llevarlo a atravesar inconvenientes legales.

Mientras el país habla del escándalo en discapacidad, los audios de Spagnuolo y las presuntas coimas de Karina Milei, el partido libertario sumaría un nuevo dolor de cabeza. Es que Mansilla recorría la ciudad costera y mostraba planes de “tolerancia cero” contra el delito. Con él había una lista de senadores provinciales con nombres como Lucia Florencia Lamothe y Angel Annacondia, entre otros, sin ningún postulante local de Pinamar.

Esta desprolijidad no solo puso en marcha a la Justicia Electoral para tomar las medidas de sanción correspondientes, sino que también expuso los mecanismos internos del Partido Libertario. Desde la campaña de Mansilla se reclama que el presidente del partido fue el responsable de frenar la presentación de listas locales —en al menos 17 distritos— en un acuerdo con sectores vinculados a La Libertad Avanza, supuestamente para evitar la dispersión del voto liberal.

Esa maniobra que denuncian habría dejado a varios candidatos sin representación electoral real, mientras la campaña ya estaba en marcha. El caso genera interrogantes sobre la estructura organizativa de partidos emergentes en la Provincia de Buenos Aires. El Partido Libertario, con personería nacional y provincial, pero sin alianzas consolidadas con fuerzas mayores como La Libertad Avanza–PRO en Pinamar, parece haber tropezado con dificultades que no estaban en la agenda.

listas-1
Escándalo en Pinamar. La Justicia Electoral investiga la campaña realizada por un partido no oficializado

Escándalo en Pinamar. La Justicia Electoral investiga la campaña realizada por un partido no oficializado

¿Cómo seguirá la situación de Mansilla para la Justicia Electoral?

Los denominados “partidos fantasmas” suelen aparecer en épocas electorales iniciando una campaña con el fin de recaudar fondos, hasta el momento no hay pruebas que incriminen a Mansilla de esto, sí exponen las desprolijidades del Partido Libertario. Lo concreto es que la Lista 1006 no figura entre las habilitadas para los comicios.

Ante el bochornoso panorama, hay dos interrogantes urgentes que replantearse: en primer término, ¿qué pasa con los recursos invertidos en la campaña de una lista que no fue oficializada? Millones de pesos destinados a afiches, publicidad o eventos que ya no tienen destino ni marco de control administrativo claro. ¿Será una pérdida para el bolsillo de Mansilla o quién cubrió esos gastos? En segundo lugar, ¿qué señales transmite esto al electorado? El impacto simbólico de una "lista fantasma" que se muestra, habla, propone, pero luego no figura en las boletas, puede erosionar la confianza ciudadana y reforzar la percepción negativa sobre la política emergente en un contexto caótico para el oficialismo.

listas-2
Escándalo en Pinamar. La Justicia Electoral investiga la campaña realizada por un partido no oficializado

Escándalo en Pinamar. La Justicia Electoral investiga la campaña realizada por un partido no oficializado

La exclusión de la lista 1006 revela cómo errores o decisiones centralizadas pueden dejar afuera a quienes habían empezado una campaña real, con vecinos escuchando sus ideas y esperanzas. Mansilla había realizado una activa campaña para el Partido Libertario y desde La Libertad Avanza lo habrían bajado, pero todo a través de maniobras poco frontales entre compañeros de partido político.

En definitiva, en Pinamar se desató un escándalo que interpela valores democráticos, organización política y la relación entre lo formal y lo aparente. Una lista que se hizo visible y habló fuerte sobre seguridad nunca logró entrar formalmente al circuito electoral. Eso, en tiempos de desconfianza ciudadana, no solo es grave: es un llamado de atención para revisar cómo funcionan los mecanismos internos de representación y rendición en distritos donde la política aún se arma desde abajo.

listo-fantas-3
Escándalo en Pinamar. La Justicia Electoral investiga la campaña realizada por un partido no oficializado

Escándalo en Pinamar. La Justicia Electoral investiga la campaña realizada por un partido no oficializado

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Axel Kicillof piensa cambios en el Gabinete

Las más leídas

Te puede interesar