Con un multitudinario acto, las dos CTA y la CGT dieron el puntapié inicial a la campaña de Fuerza Patria para las Elecciones Legislativas Nacionales. El acto llevado a cabo en el Club Atenas de La Plata, contó con la presencia de Axel Kicillof y Jorge Taiana, además de los candidatos sindicales del peronismo.
La palabra de Axel Kicillof y de Jorge Taiana
"Este es un acto del movimiento obrero, que siempre fue determinante para el peronismo", recordó el ex ministro de Defensa, cabeza de lista del justicialismo en octubre. Asimismo, remarcó que "el pueblo argentino no se va a dejar doblegar" por las políticas de ajuste de la administración libertaria, "y eso es lo que demostró la elección del 7 de septiembre", sostuvo. Antes de cerrar, Taiana prometió que "en esta lista no hay diputados que vayan a sorprender a nuestros votantes, vamos a votar por los intereses del pueblo y de los trabajadores", anticipó.
El gobernador bonaerense fue el último orador de la jornada, ante un auditorio repleto de banderas gremiales y liturgia peronista, no sin antes escuchar el grito de "Axel Presidente" que retumbó en el microestadio de Avenida 13, y al que Roberto Baradel, convertido en maestro de ceremonias, reconoció como "el deseo que tenemos todos".
"La contundente victoria del 7 de septiembre tiene un sólo ganador que es el pueblo de la provincia de Buenos Aires, y fundamentalmente del movimiento obrero organizado", agasajó Kicillof a los presentes, que no habían tenido lugar en las listas provinciales, pero coparon la boleta de octubre. Por otra parte, el mandatario arengó a la militancia a redoblar esfuerzos porque "cuando el mensaje es claro, el pueblo se moviliza, vota, decide y resuelve lo que no resuelven los fondos de inversión, ni los grandes medios de comunicación, ni las redes sociales".
La dirigencia gremial en La Plata
El primero en tomar la palabra fue el propio Baradel, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, quien hizo hincapié en la unidad de ambas centrales. A su lado, Oscar De Isasi, el líder de la CTA Autónoma, coincidió con el docente en la importancia de la unificación sindical en este proceso electoral.
A su turno, Hugo Moyano (hijo), abogado de Camioneros y noveno candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, valoró el triunfo electoral del 7 de septiembre y anunció que "ahora se viene el segundo round". Y agregó: "ahora nos dicen en la cara que vienen por la reforma laboral, que es la misma historia de siempre". Le siguió en el uso de la palabra el quinto candidato, Sergio Palazzo (La Bancaria). El dirigente insistió con la libertad de Cristina Fernández de Kirchner "porque es inocente", y cargó contra el presidente de la Nación, que "insulta y golpea a jubilados y personas con discapacidad". Asimismo, Palazzo anticipó una "gran medida de fuerza que sea el corolario del enfrentamiento con este Gobierno".
En el escenario, junto a Kicillof y Taiana, se ubicaron Daniel Catalano (ATE), Walter Correa (Ministro de Trabajo), Julio Alak (intendente de La Plata), Estela Díaz (ministra de Mujeres), Hugo Yasky (CTA), y Hugo "Cachorro" Godoy (CTAA). Por su parte, Vanesa Siley (Judiciales) se hizo presente a través de un video.
Cristina Fernández de Kirchner, omnipresente
A diferencia de la campaña bonaerense, que tuvo a Axel Kicillof en el centro de la escena peronista, la campaña nacional llevará el estandarte de CFK. El pedido por "Cristina Libre" será uno de los ejes fundamentales de la narrativa de Fuerza Patria en la previa a los comicios del 26 de octubre. El propio gobernador se subió al reclamo el sábado, al cumplirse los primeros 100 días con la ex dos veces presidenta detenida.
Así lo demostraron los discursos de Baradel, Palazzo, Yasky y Catalano en el acto de Atenas, que gritaron bien fuerte el nombre de la presidenta del PJ y redoblaron el reclamo por su inocencia. Vale recordar que el armado de la lista de candidatos para la contienda nacional estuvo pura y exclusivamente en manos de Cristina. La dirigencia gremial retribuyó la cortesía.