La Cámara de Diputados sigue siendo un dolor de cabeza para el Gobierno de La Libertad Avanza. El diputado cordobés Oscar Agost Carreño, presidente del PRO en su provincia aunque forma parte del bloque Encuentro Federal, presentó una moción de censura contra Guillermo Francos, por el incumplimiento con la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El legislador, que fue acompañado por Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Esteban Paulón y Mónica Fein, aseguró que "el Gobierno rompió el Estado de Derecho, por incumplir la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad; por dictar decretos nulos e inconstitucionales; y por no reasignar las partidas conforme a la ley promulgada, en el contexto de gobernar sin presupuesto".
De esta manera, el Jefe de Gabinete podría ser destituido por el voto de la mayoría absoluta de los miembros de ambas cámaras del Congreso, conforme el artículo 101 de la Constitución Nacional. Para remover a Francos, si la oposición logra fundar razonablemente sus acusaciones, apenas necesitaría la mayoría absoluta de votos, algo que en la oposición dan por hecho.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1970208685189407222&partner=&hide_thread=false
El Gobierno promulgó la ley de Emergencia en Discapacidad pero todavía no se aplicará
El Gobierno promulgó este lunes la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, pero al mismo tiempo anunció que su implementación queda suspendida hasta que el Congreso incluya los créditos presupuestarios y las fuentes de financiamiento necesarias para cubrir los gastos que la norma demandará.
Esta decisión de la administración de Javier Milei fue formalizada a través del Decreto 681/2025 publicado en el Boletín Oficial y se ampara en el artículo 5° de la Ley 24.629 que establece que toda ley con erogaciones no previstas queda suspendida hasta tanto se incluyan las partidas necesarias. También se sustenta en el artículo 38 de la Ley 24.156 que obliga a precisar las fuentes de financiamiento.
El Gobierno subrayó que el Presupuesto 2026 ya fue enviado al Parlamento el 15 de septiembre, y será en ese ámbito donde se definan los recursos y partidas específicos que permitirán la ejecución efectiva de la ley.