Tras el triunfo en las elecciones legislativas bonaerense por más de 13 puntos frente a La Libertad Avanza, el gobernador Axel Kicillof busca trasladar ese impulso a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre y encabeza un encuentro con los intendentes de su espacio en Ensenada para reforzar el compromiso en la campaña.
El cónclave será a partir de las 13:30 en el camping del gremio de Obras Públicas en Ensenada, tierra comandada por Mario Secco. El encuentro reunirá a los 82 intendentes de Fuerza Patria, pero también contará con la presencia de dirigentes del Frente Renovador y La Cámpora, las otras principales fuerzas del peronismo bonaerense. Además, se espera la participación de algunos candidatos a diputados nacionales.
Con esta cumbre, Kicillof busca consolidar una estrategia electoral que fue efectiva en las urnas en las primarias de septiembre: mostrar la gestión y apalancar el triunfo desde la madre de las batallas. La intención del encuentro es que cada tribu tome el micrófono y exprese sus propuestas y expectativas.
Desde gobernación saben que la receta para fortalecer el apoyo que recibieron en las urnas pasa por mantener la presencia territorial, reforzando las recorridas y las inauguraciones en cada rincón de la provincia. Mientras, en paralelo, expone el impacto negativo de la política económica y social de Javier Milei.
El pasado lunes Kicillof empezó a bajar línea camino a la campaña en una reunión que tuvo con la vicegobernadora Verónica Magario y algunos jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a los que le pidió sostener el ritmo de campaña en una elección que tendrá la particularidad del debut de la Boleta Única en Papel (BUP).
Axel Kicillof profundiza la polarización
En sintonía con sus últimas intervenciones públicas, el mandatario provincial volvió a colocarse en las antípodas del libertario y aseguró que "la economía está mucho peor desde que llegó Milei".
Kicillof subrayó que "(Milei) vendió espejitos de colores en la campaña" de 2023 y que ahora recicla eslóganes de gestiones anteriores, como la frase "lo peor ya pasó", que calificó como una "frase de Macri y de la derecha argentina".
El gobernador profundizó su mirada crítica sobre el rumbo económico del Gobierno nacional: "Nos viene mintiendo mucho”. Según evaluó, el principal problema que enfrentaba el país era la falta de dólares, situación que se agravó con la llegada de Milei al Gobierno.
Respecto al Presupuesto 2026, el gobernador se mostró escéptico y dijo que "duda de que recupere lo que sacó a los jubilados", a la vez que calificó de "muy insuficiente" el incremento anunciado para el sector pasivo. El mandatario bonaerense también cuestionó las asignaciones previstas para otros sectores productivos y señaló que las medidas propuestas no alcanzan para revertir la situación económica actual.