La Justicia Electoral se puso firme en base a los rumores instalados por medios y partidos políticos respecto a fraude con la Boleta Única de Papel, en este sentido salieron a aclarar que estos son maliciosos y que le proceso electoral es seguro para la ciudadanía.
Se viven momentos claves de cara a las elecciones legislativas nacionales se viven en toda la República Argentina. Con el inicio del mes de octubre las votaciones comienzan a palpitarse en el ambiente, en el día a día, en el aire. Pero con estas también llegan las especulaciones, los mitos y las intenciones de algunos sectores de ensuciar el proceso.
Es por eso por lo que durante la última semana del mes de septiembre la Justicia Electoral puso manos a la obra y comenzó con el proceso de limpieza del terreno. Distintas autoridades pertenecientes a la Secretaría Electoral y más precisamente a la Cámara Nacional Electoral salieron a hacer aclaraciones y desmentir distinto tipo de rumores previo al acto electoral en donde algunos sectores políticos y mediáticos específicos comenzaron a generar pánico dentro de la sociedad.
En un principio desde la Justicia Electoral no querían el cambio de sistema de votación, aludiendo que ya de por sí el sistema electoral argentino era de los más seguros en toda Latinoamérica y el fraude, tomando en cuenta todos los procesos que hay para votar en Argentina, es prácticamente imposible.
Pero ante la aprobación del Decreto 1049/2024 que reglamentó la Boleta Única Papel después de la votación en las Cámaras de Diputados y Senadores hubo procesos de capacitaciones arduos para garantizar un proceso electoral prolijo que garantice unas elecciones transparentes en las nacionales de octubre.
Ahora cada elector recibirá una única hoja con todas las listas y categorías habilitadas en su distrito, lo que en teoría simplifica el momento de la votación y reduce la posibilidad de maniobras ligadas al faltante o reemplazo de boletas. A cada opción le corresponde un casillero que debe ser marcado por el votante con una cruz.
Esa marca se realiza exclusivamente con la lapicera provista por la autoridad de mesa, la cual contiene tinta indeleble. De esta forma se garantiza que el trazo no pueda borrarse ni modificarse después, lo que descarta de plano cualquier intento de fraude asociado a la supuesta utilización de bolígrafos borrables.
Malestar por falsos rumores de fraude con la Boleta única de Papel
En las últimas semanas, a través de redes sociales y algunos medios de comunicación, circularon versiones que apuntaban a instalar la idea de que se utilizarían lapiceras de tinta que se desvanece con el calor o que pueden borrarse fácilmente, lo que abriría la puerta a un cambio del voto emitido. La Justicia Electoral se encargó de desmentir estas versiones y aclaró que se emplearán útiles de escritura especialmente seleccionados por sus características indelebles. Por lo tanto, una vez que el elector marque la boleta, esa marca no puede ser alterada, ofreciendo total seguridad en el resguardo de la voluntad popular.
El diseño mismo de la Boleta Única también fue pensado para impedir cualquier intento de manipulación. La estandarización del formato, los controles previos de impresión y la supervisión de las autoridades electorales nacionales y provinciales permiten que no haya variaciones entre distritos. Cada boleta incluirá todas las opciones de forma clara, con espacios bien delimitados para cada categoría, evitando confusiones al momento de votar y reduciendo las posibilidades de errores que puedan invalidar un sufragio.
Otro aspecto que refuerza la transparencia es que, al concentrarse toda la oferta electoral en una sola boleta, se eliminan problemas históricos como el robo de boletas, la aparición de “boletas truchas” o las mesas que quedaban desprovistas de determinadas opciones, es decir el faltante. El votante ya no dependerá de que su partido tenga fiscales que repongan papeles, ni enfrentará el riesgo de encontrar solo boletas incompletas en el cuarto oscuro. La autoridad de mesa es la que entrega directamente la boleta única, garantizando así la igualdad de condiciones entre todas las fuerzas políticas.
Además, es importante destacar que, como bien contó El Editor Platense, la implementación de la Boleta Única de Papel además vino acompañada de capacitaciones específicas tanto para las autoridades de mesa como para fiscales partidarios y votantes en general, como también los mismos trabajadores de la Junta Electoral.
El objetivo es que el nuevo sistema se incorpore sin inconvenientes y que cada ciudadano se sienta seguro al momento de emitir su voto. Se hicieron campañas de difusión en medios masivos y redes sociales, se realizaron simulacros de votación y se difundieron instructivos detallados sobre cómo marcar la boleta, qué hacer en caso de errores y cómo proceder si se desea votar en blanco en alguna categoría.
En este contexto, la Justicia Electoral destacó que el sistema argentino sigue siendo uno de los más seguros de la región. A los controles tradicionales, como el padrón impreso, las actas de escrutinio y la presencia de fiscales de todos los partidos políticos, ahora se suma un esquema de votación que buscará ser más ordenado y transparente. La incorporación de la Boleta Única de Papel no representa una apertura al fraude sino, por el contrario, un cierre de posibles grietas que podían prestarse a irregularidades menores en el esquema anterior y todo gracias al trabajo de los profesionales quienes apenas descansan para garantizar el éxito democrático en la Argentina.