En un Hospital.

Libertarios denunciaron irregularidades en licitaciones del Ministerio de Salud bonaerense

Legisladores advierten sobre posibles anormalidades en proyectos millonarios y apuntan directamente a la cartera conducida por Nicolás Kreplak

13 de mayo de 2025 - 16:45

El estado del Hospital Interzonal General de Agudos “General San Martín” de La Plata viene generando preocupación desde hace meses. Personal médico y trabajadores han denunciado repetidamente la falta de insumos, los bajos salarios y el cierre prolongado de sectores clave, como el servicio para pacientes quemados, que permanece inactivo desde hace al menos dos años.

El San Martín es uno de los hospitales de referencia en la región, preparado para atender tanto urgencias como patologías de alta complejidad. Sin embargo, sus condiciones edilicias siguen siendo objeto de fuertes críticas.

A pesar de que el gobernador Axel Kicillof impulsó en 2024 una serie de remodelaciones y la incorporación de nuevos equipos médicos, los profesionales del centro aseguran que la infraestructura sigue siendo insuficiente y que se requiere una inversión mucho mayor. Es en ese sentido que en los últimos días, el senador Carlos Curestis de La Libertad Avanza, presentó un pedido formal al Ejecutivo para que se brinden detalles sobre una serie de licitaciones impulsadas por el Ministerio de Salud, a cargo de Nicolás Kreplak, para realizar obras en el Hospital San Martín.

, Específicamente, la licitación detalla que es para llevar adelante trabajos de mantenimiento eléctrico dentro del pabellón Bossio del nosocomio. La misma se habría establecido con un monto total que llega a los 200 millones de pesos y tendrá una duración de seis meses, con posibilidad de prórroga.

En el documento presentado por el legislador libertario se solicita de “carácter urgente y por escrito”, que el Gobernador “brinde información detallada sobre una serie de licitaciones impulsadas por el Ministerio de Salud en el Hospital Interzonal General de Agudos San Martín, ubicado en la ciudad de La Plata”. A través de una serie de interrogantes respecto al expediente, Curestis afirmó que la “justificación técnica aún no fue claramente comunicada al cuerpo legislativo”, por eso, se busca conocer además qué empresas participaron del proceso licitatorio, qué montos ofertaron y cuál fue el criterio de adjudicación.

Una de las principales preocupaciones planteadas por el Senador gira en torno a la empresa que habría recibido la adjudicación, SERBER S.A., que según se detalla en los fundamentos del proyecto, ya fue “beneficiada en reiteradas oportunidades con contratos millonarios por parte del Estado provincial”. “No sólo llama la atención los montos de las licitaciones, estamos hablando de 200 millones y 40 millones, (este último para el cambio de grupos electrógenos) sino que también las bases y condiciones de los pliegos en el proceso de licitación parecen estar destinados a una empresa en particular”, recalcó al respeto.

Desde el espacio político de color violeta, advierten sobre posibles maniobras de cartelización y favoritismo en la adjudicación de obras públicas. “Estas licitaciones en tiempo récord carecen de objetividad y transparencia”, señalaron, al tiempo que acusan al Ministerio de Salud bonaerense de ser “el principal responsable” de estas presuntas irregularidades. Punto por el cual se solicita información sobre la relación actual de la firma con el gobierno bonaerense, la cantidad de contratos vigentes y los montos involucrados.

Otro hecho que llamó la atención del bloque opositor fue la licitación para la reparación de grupos electrógenos, por un valor estimado de 40 millones de pesos. En este caso, los legisladores exigen detalles sobre las empresas oferentes, los presupuestos presentados y los parámetros utilizados para definir la adjudicación.

El pedido de informes subraya que las bases de los pliegos licitatorios parecen estar “diseñadas a medida” para favorecer a una empresa en particular, y que los montos presupuestados “no sólo carecen de justificación técnica, sino que se inflan estrepitosamente”.

En los argumentos expuestos, recalcaron: “El Hospital San Martín se cae a pedazos, y sin embargo se gastan cifras millonarias en obras que nadie ve ni entiende”, apuntan desde el bloque, al tiempo que apelan al acompañamiento del resto del Senado para avanzar en el esclarecimiento de estos hechos. “Exigimos transparencia, rendición de cuentas y respeto por los recursos de todos los bonaerenses”, concluye el comunicado.

Cabe mencionar que este medio intentó comunicarse con autoridades del ministerio de Salud de la Provincia para que den su opinión al respecto, pero no obtuvo respuestas.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
provincia firmo convenios con intendentes para financiar a emprendedores

Las más leídas

Te puede interesar