Pasó una nueva semana de lucha y protestas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la que hubo distintas jornadas de visibilización del conflicto, cese de actividades, una olla popular y volanteada en Rectorado y un paro total. Esta semana, habrá una jornada clave a lo largo y ancho de todo el país.
Tal como informó El Editor Platense, los docentes de las diferentes Universidades Nacionales "estamos en lucha por nuestro salario, que desde el comienzo del Gobierno de (Javier) Milei a marzo de este año estuvo 70 puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada".
Esta situación evidencia "una crisis que se profundiza a pasos agigantados, exigiendo respuestas urgentes en defensa de la universidad pública, de las paritarias libres y la recomposición salarial de los trabajadores nodocentes”, explicaron desde desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de La Plata ( ATULP)
En ese sentido es que esta semana será clave en la lucha y la visibilización del conflicto. Desde el Frente Sindical de Universidades Nacionales en conjunto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), analizaron la situación universitaria y establecieron las acciones a emprender en unidad.
Cómo continúa la medida de fuerza en la UNLP
Los espacios acordaron "la presentación pública del proyecto de Ley de financiamiento universitario elaborado por este colectivo, y la realización de movilizaciones a nivel nacional y regionales, cuya fecha se definirá en los próximos días", informaron desde el Frente Sindical que nuclea a todas las Casas de Altos Estudios. De esta forma, pautaron dos fechas para manifestarse:
- 28 de mayo a las 10:00: concentración frente al Congreso Nacional para la presentación del Proyecto de Ley de financiamiento universitario, con acciones de apoyo en las universidades de todo el país.
- Semana del 23 de junio: movilizaciones nacional y regionales.
Con este cronograma, desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP), convocaron "a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a apoyar la universidad pública, gratuita, de calidad y con salarios dignos".
El salario docente en la UNLP está 70% por debajo de la inflación
En medio del paro del 23 de mayo, el cuerpo de docentes advirtió que sus sueldos son preocupantes. En "las Universidades Nacionales estamos en lucha por nuestro salario, que desde el comienzo del Gobierno de (Javier) Milei a marzo de este año estuvo 70 puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada", explicaron al respecto.
En ese sentido, desde la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) mencionaron que "mientras que en el periodo diciembre ’23 – marzo ‘25 la inflación certificada por el INDEC fue 185,09%, los salarios docentes y nodocentes de las UUNN tan solo crecieron, durante el mismo tiempo, un 114,2%. La depreciación de nuestros salarios sigue en constante ascenso: son salarios de pobreza". Por eso, recordaron que están llevando adelante una semana de protestas "por paritarias libres, por la recuperación de nuestro salario y por más presupuesto para la Universidad Pública".
Embed - ADULP on Instagram: "EL SALARIO DOCENTE ESTÁ 70% DEBAJO DE LA INFLACIÓN Los y las docentes de las Universidades Nacionales estamos en lucha por nuestro salario, que desde el comienzo del Gobierno de Milei a marzo de este año estuvo 70 puntos porcentuales debajo de la inflación acumulada. Mientras que en el periodo diciembre ’23 – marzo ‘25 la inflación certificada por el INDEC fue 185,09%, los salarios docentes y no docentes de las UUNN tan solo crecieron, durante el mismo tiempo, un 114,2%. La depreciación de nuestros salarios sigue en constante ascenso: son salarios de pobreza. Por eso, estamos llevando adelante una semana de protesta, con paro de 24hs en la UNLP; por paritarias libres, por la recuperación de nuestro salario y por más presupuesto para la Universidad Pública."