Debate en redes.

Javier Alonso cruzó a Patricia Bullrich por las cifras sobre violencia de género y femicidios

Javier Alonso acusó a Patricia Bullrich de manipular cifras sobre violencia de género y femicidios, y sostuvo que sus afirmaciones son una 'falacia'

24 de mayo de 2025 - 19:45

Todo comenzó cuando Bullrich destacó la decisión del gobierno de Javier Milei de recortar fondos destinados a políticas de género. A través de su cuenta personal de X, afirmó: “Sin Ministerio de la Mujer, en 2024 los homicidios de mujeres bajaron un 14,3% con respecto a 2023. También cayeron un 12,8% las violaciones y otros delitos sexuales”.

A su vez, en la misma publicación sostuvo: “A pesar de los miles de millones en presupuesto y estructuras gigantes, esos delitos no solo no bajaron: habían aumentado. Sin resultados, solo discurso. Con decisión, mano dura y trabajo real, logramos lo que antes no se lograba”.

Ante estas declaraciones, Alonso no tardó en responderle a la ministra de Seguridad. “Pato, ¿tenemos resultados? Hasta un reloj roto acierta la hora dos veces al día”, lanzó el funcionario provincial. Y añadió: “El camino que señala Patricia Bullrich no es el correcto, sus dichos respecto de los femicidios en nuestro país son una falacia”.

Asimismo, manifestó que “la expresión más extrema de la violencia de género, los femicidios y sus tentativas, continúan representando una cifra alarmante y un problema estructural que el Estado debe afrontar con respuestas integrales”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JaviAlonsook/status/1926063902141341989&partner=&hide_thread=false

A su vez, recordó que el Código Penal empezó a aplicar en 2012 la categoría feminicidio para todas aquellas muertes de mujeres por motivos de género. “Es decir, no son ni homicidios de mujeres ni homicidios vinculares, será por eso que no te dan los números”, replicó el representante de la cartera de Seguridad.

“Pato, recordá que lo que no se nombra no existe. En PBA las cifras siguen siendo alarmantes: el Ministerio Público Fiscal registró 98 femicidios en 2024, según publicó el 8 de marzo en su informe. Y un total de 242.426 denuncias recepcionadas mediante el Formulario Único de toma de denuncias del Ministerio de Seguridad”, mencionó Alonso.

No obstante, sentenció: “Sin embargo, los números no reflejan una solución. La violencia de género sigue siendo una forma de inseguridad, tanto en las casas como en las calles. Ninguna cifra puede dar a entender que este problema esté resuelto”.

A pesar de la celebración de Patricia Bullrich, preocupa el aumento de femicidios en el país

Un informe del observatorio de Mumalá reveló cifras que preocupan a la sociedad. Es que, en lo que va del año hubo 94 casos de femicidios, un número elevado en comparación a años anteriores. Fue la referente de la organización, Victoria Aguirre, que señaló que hasta abril de 2024 tuvo 76 femicidios, mientras que en 2025 ya se contabilizan 94.

Aguirre contó que en abril de este año se registraron 16 femicidios en la Argentina y advirtió que las políticas de ajuste implementadas desde fines de 2023 influyeron directamente en un contexto de mayor violencia. "La situación económica y social se traslada a los vínculos sexo afectivos, que ya presentan conflictos estructurales", expresó la especialista.

Desde la mirada de las mujeres y disidencias, la mujer describió un escenario de mayor vulneración: "Hoy no hay acceso a la Justicia, ni recursos, ni programas estatales que permitan salir del círculo de violencia. Nada de eso está disponible".

Al ser consultada sobre los ámbitos donde ocurre la violencia, sostuvo que esta es transversal y cotidiana, y que "aparece en la pareja, en la familia, en el trabajo". "No se trata solo del golpe físico. La violencia psicológica, económica y simbólica están presentes a diario, aunque muchas veces pasen desapercibidas", agregó.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Profundo pesar por la muerte de Osvaldo Palacios

Las más leídas

Te puede interesar