El Partido Justicialista (PJ) nacional, que conduce formalmente Cristina Kirchner, recordó una efeméride partidaria con un mensaje de unidad en plena guerra interna con el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof. ¿Qué pasó el 23 de mayo de 1947?
"El 23 de mayo de 1947 Juan Domingo Perón anuncia la unificación de todos los espacios peronistas en un solo partido. Un hito fundacional de nuestro Partido Justicialista", expresaron en sus redes sociales, acompañando el texto con una imagen de Perón y del escudo del partido.
En rigor, ese día, el entonces Juez Federal con competencia electoral de la Capital Federal, Dr. Roberto Atilio Rivarola, firmó la resolución que otorgaba la personería jurídico-política al Partido Peronista (llamado así en ese momento). Ese acto convirtió al peronismo en un partido legalmente habilitado para participar de elecciones, con estatutos, autoridades y estructura reconocida por el Estado. El cambio de nombre vendría algunos años más tarde, y se mantendría hasta hoy.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/p_justicialista/status/1925953049924628559&partner=&hide_thread=false
¿Mensaje para Kicillof por la interna?
El recuerdo de la "unificación de todos los espacios peronistas en un sólo partido", en plena carrera electoral hacia el 7 de septiembre, lleva también un mensaje para el gobernador Axel Kicillof, quien viene reclamando reconocimiento dentro del espacio y tensionando hasta el límite de la ruptura con el sector alineado a Cristina Kirchner.
El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, detalló ante los medios las dos condiciones que pone Kicillof para sentarse a buscar la unidad: "que se respete el espacio del gobernador reelecto, un gobernador que está llevando adelante una gestión excelente en un momento muy complicado", por un lado.
Y por otro lado, el MDF exige ser tenido en cuenta a la hora de establecer las representaciones: “hoy en día creo que el Movimiento Derecho al Futuro es el sector mayoritario en la provincia de Buenos Aires, lo midas como lo midas: cantidad de intendentes, cantidad de votos que representan esos intendentes, la representación general que tiene el gobernador", enumeró.
De todas maneras, en Calle 6 siguen creyendo que se van a oír sus reclamos: "Yo creo que hay que ir en unidad, porque si efectivamente la oposición se une vas a tener una elección muy dificultosa. Hay que esperar que las cosas maduren, hay tiempo", sentenció Bianco.