Endurecen la política migratoria.

Cobrarán la atención en hospitales públicos a extranjeros y endurecen los requisitos para la residencia

Adorni anunció que deportarán a los extranjeros condenados, cobrarán la atención en hospitales públicos y habrá cambios en el trámite de residencia

14 de mayo de 2025 - 11:55

El Gobierno anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria y confirmó que “todos los condenados por cometer un delito serán deportados”. Además, anunció que los hospitales públicos cobrarán la atención a extranjeros, las universidades nacionales podrán arancelar sus servicios y los trámites de residencia serán "más severos".

"Argentina no será tierra fértil para la llegada de los delincuentes. Todos los condenados por cometer un delito serán deportados", expresó el vocero presidencial, Manuel Adorni, este miércoles.

El Gobierno precisó que durante los últimos años ingresaron al país 1.700.000 “inmigrantes ilegales”. “Hoy entra casi cualquiera sin mediar preguntas y las condiciones de deportación son muy flexibles”, expuso. “Lo que es peor hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley. Entran delincuentes, siguen delinquiendo y nadie hace nada. Con este Gobierno eso se termina”, sumó.

En la misma línea, Adorni precisó que “solo en 8 hospitales nacionales se gastaron 114 mil millones de pesos para atender extranjeros” por lo que, a partir de ahora, se exigirá el pago de los servicios de salud a los residentes transitorios, temporarios e irregulares. Además, se impondrá la obligatoriedad de contar con un seguro médico a la hora de ingresar a la Argentina.

Por otro lado, el Gobierno autorizó a las Universidades Nacionales a que, de optar por hacerlo, establezcan aranceles para los servicios educativos universitarios dirigidos a residentes temporarios. Cabe aclarar que se mantiene el acceso gratuito a la educación primaria y secundaria para todos los residentes, quienes podrán seguir accediendo de la misma manera que los ciudadanos argentinos, conforme a lo dispuesto por el artículo 20 de la Constitución Nacional.

Además, confirmó que a partir de ahora la Carta de Ciudadanía se otorgará únicamente en los casos de haber residido de manera continua en el país durante dos años, o de haber realizado una inversión relevante para Argentina. Por su parte, en el caso de la residencia permanente, se requerirá acreditar medios de vida suficientes y la ausencia de antecedentes penales.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
La feria en el corazón del Parque Saavedra

Las más leídas

Te puede interesar