Lo que hasta hace unos días parecía encaminado para tratarse a toda velocidad en el Concejo Deliberante de La Plata quedó en pausa. El oficialismo decidió frenar el tratamiento de la licitación del nuevo pliego de transporte público y la actualización del Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT).
La jugada original apuntaba a que ambos expedientes entraran a comisiones en los primeros días de octubre para ser debatidos y votados antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, el calendario condiciona este escenario.
Según trascendió desde calle 12, la intención era que el cuerpo legislativo los trate en la sesión del jueves 16 o, a más tardar, en la del 23 de este mes. Sin embargo, el proyecto nunca llegó. “No se si llegará antes de las elecciones”, confiaron a este medio desde la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante.
Una de las razones que habría inclinado la balanza tiene que ver con el clima electoral, ya que desde el oficialismo consideran que es un tema sensible. Otra, la falta de respaldo en el recinto para avanzar con el proyecto.
En los últimos días se iba a realizar un encuentro con el secretario de Planeamiento Urbano y Obras Públicas, Sergio Resa, para acercar posiciones con bloques opositores, pero nunca se concretó. “No nos reunimos, solo nos dijeron que iban a subir el pliego y nada más”, precisaron desde la oposición.
Todo indica que el debate por el nuevo transporte y el rediseño urbano se correrá, al menos, para noviembre. Habrá que ver, entonces, si con el nuevo mapa político y los ánimos más calmos, el oficialismo logra los consensos necesarios.
La prorroga del pliego de transporte
En octubre de 2024, el intendente Alak prorrogó, a través del Decreto N.º 2324, la concesión del servicio de transporte público de pasajeros de la ciudad de La Plata hasta el 27 de diciembre de 2025, extendiendo así la validez de las licitaciones ganadas por las empresas Unión Platense S.R.L., Nueve de Julio y Línea Siete S.A.T. hace más de una década.
La medida decretó que “se mantendrán los recorridos, la cantidad de servicios diarios, secciones y cabeceras”, según lo establecido en el pliego de bases y condiciones que rige las concesiones aprobadas por las ordenanzas 10.790 y 11.018, y sus modificatorias. Desde calle 12 respaldaron la medida al anunciar que “no se encuentran objeciones técnicas ni económicas para autorizar la extensión del plazo de prórroga de las concesiones”.
Además, destacaron que las firmas concesionarias "han cumplido con el objetivo previsto" en las licitaciones, cumpliendo con la prestación de un servicio que hoy es obsoleto en una ciudad que creció de manera desproporcionada en las últimas décadas. Hacia el oeste, por ejemplo, las localidades de Abasto y Romero incrementaron su población en un 85% y 40%, respectivamente, según cifras de los últimos dos censos.