Contra la desigualdad.

Provincia promulgó ley para fortalecer el Registro de Deudores Alimentarios Morosos

Esto busca busca garantizar el cumplimiento de cuotas alimentarias y reducir brechas de desigualdad en Provincia. Fue en un acto con la presencia de Kicillof

15 de abril de 2025 - 07:27

En un acto realizado en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, firmó la promulgación de la Ley 15.520, que actualiza el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

La nueva normativa busca garantizar el cumplimiento de las cuotas alimentarias y reducir las brechas de desigualdad que afectan a madres e hijos en la territorio bonaerense. “Con esta ley, la provincia será un poco más justa. Trabajamos con los otros poderes del Estado para actualizar la norma y reducir la cantidad de mujeres que no reciben los aportes necesarios para criar a sus hijos”, destacó el gobernador.

Kicillof subrayó la gravedad de esta problemática, que impacta directamente en la calidad de vida de niños bonaerenses, y reafirmó el compromiso de su gestión con políticas de cuidado en un contexto económico adverso

Por su parte, la ministra Díaz enfatizó el impacto positivo de la ley: “Queremos una provincia donde las cuotas alimentarias se cumplan totalmente. Esto no solo cuida a nuestros chicos y chicas, sino que promueve la independencia económica de las mujeres, generando bienestar en las familias y en la sociedad”.

Nueva ley en la Provincia

La Ley 15.520 introduce cambios significativos: los deudores podrán ser inscriptos en el RDAM desde el primer incumplimiento, se amplían las sanciones a empleadores o acreedores que no retengan el salario del deudor tras una intimación judicial, y se establece la obligatoriedad de presentar un certificado de libre deuda del RDAM para acceder a cargos públicos en el ámbito provincial y municipal.

Esta reforma tiene como antecedente la Ley 15.513, sancionada en diciembre de 2024, que simplificó los procedimientos judiciales para reclamos de alimentos, estableciendo parámetros claros para determinar montos, reduciendo litigios y aplicando multas por inasistencias injustificadas a audiencias.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Un informe reveló que los homicidios en La Plata bajaron en 2024

Las más leídas

Te puede interesar