La Cámara de Diputados bonaerense convocó a una sesión legislativa para la próxima semana, tras cuatro meses sin actividad por la campaña electoral. En la misma, se buscarán despachar más de 90 proyectos que quedaron pendientes en la primera mitad del año.
Será la primera sesión desde el inicio de la campaña y tras la victoria de Fuerza Patria en la Provincia, por lo que se estima que durará varias horas. Según informó Diputados Bonaerenses, ingresará casi un centenar de proyectos de ley impulsados por diferentes bloques.
Entre los documentos se encuentra la regulación del funcionamiento de hogares convivenciales, la implementación de la Plataforma Multiagencial para unificar la gestión de emergencias y la reglamentación del rol de acompañante terapéutico en el territorio bonaerense.
Se tratan de proyectos que ya tuvieron sus respectivos dictámenes en la comisión de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Justicia, por lo que ya están en condiciones de ser aprobados.
Los proyectos a tratar en Diputados
Entre los más destacados y los que llevarán gran tiempo de debate por el impacto que pueden generar está la reglamentación de la labor del acompañante terapéutico en la provincia de Buenos Aires, impulsada por Alejandra Lordén (UCR-Cambio Federal), Laura Cano (FIT) y Abigail Gómez (PRO), normativa que busca otorgar un marco legal y profesional a un rol clave dentro de los equipos interdisciplinarios de salud mental.
En tanto, Lucía Iañez (UxP) presentó un proyecto para regular el funcionamiento de los hogares convivenciales destinados a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años que carecen de grupo familiar o que se encuentran bajo medidas judiciales. El mismo es con el fin de garantizar la protección integral de sus derechos y establecer estándares de funcionamiento en la provincia.
Carlos Puglelli (UxP), por su parte, envió un documento para avanzar en la implementación de la Plataforma Multiagencial que integre al SIE 911, SAME, Defensa Civil, los Centros de Operaciones Municipales (COM) y otros organismos provinciales y locales para unificar la gestión de emergencias, mejorar la respuesta y optimizar la planificación de políticas públicas en situaciones críticas.