La línea que menciona a Farmacia Caruso dentro de la causa ANDIS continúa bajo análisis judicial. El nombre de la firma aparece en una libreta secuestrada durante los allanamientos, acompañado por una cifra superior a los 138 millones de pesos y anotaciones porcentuales cuyo sentido aún no fue esclarecido, lo que motivó que el juzgado mantenga abierta esta pista.
Según las fuentes citadas en el expediente, hasta ahora no surgieron indicios de transferencias, comunicaciones o contactos que vinculen formalmente a la farmacia de La Plata con los principales investigados. Por eso, los peritos siguen trabajando sobre el material incautado por la causa ANDIS para determinar si esas anotaciones corresponden a operaciones reales, a borradores internos o a referencias que podrían no tener peso penal.
Con ese marco, la pesquisa se centra en esclarecer el motivo por el cual Farmacia Caruso figura en los cuadernos y si esa mención responde a un error, a una referencia ajena a la causa o a un elemento que pueda aportar contexto al entramado investigado. La decisión final sobre la relevancia de esta pista dependerá de los peritajes en curso y de los cruces financieros que restan analizar.
Farmacia Caruso y la causa ANDIS
La causa por presuntas coimas y desvío de fondos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ya había sacudido al Gobierno nacional, pero en los últimos días sumó un dato inesperado en La Plata. En uno de los cuadernos secuestrados durante los allanamientos a Miguel Ángel Calvete, sindicado como articulador del circuito de pagos, apareció anotada Farmacia Caruso Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.) junto a una cifra millonaria de $138.498.378,48.
Además, la lista está dividida por porcentajes. Cada empresa tiene escrita con lapicera 10%, 30% o 70%. La referencia prendió una alarma en los tribunales de Comodoro Py, donde ahora buscan establecer de qué modo ese nombre terminó integrado a la lista que también incluía a empresas bajo investigación directa.
Caruso es una farmacia histórica de La Plata, parte de un grupo que también opera otras conocidas bocas de expendio, como Farmacia Zorich, La Inglesa y La Doce. También tiene la marca Bienestar, dedicada al rubro cosmético y de perfumería. Está dirigida actualmente por Ricardo Mashud y Federico Giacobbe. En la región nunca había sido vinculada a causas penales de esta magnitud.
Por eso, para los investigadores, el hallazgo amerita ser verificado con cuidado. No se trata de una imputación, sino de una línea de indagación que debe ser aclarada. “Queremos saber por qué estaba escrita ahí”, explican fuentes judiciales a El Editor Platense.