Informe.

Cementerio en ruinas: otro frente de conflicto para la gestión de Alak

Denuncias por precarización, robos, anegamientos y falta de mantenimiento, expone la desinversión estatal y se multiplican los reclamos de vecinos y concejales

27 de mayo de 2025 - 15:30

El Cementerio Municipal de La Plata atraviesa una crisis estructural, laboral y de seguridad que se profundizó durante los últimos años con decenas de irregularidades. Los reclamos de trabajadores, los accidentes laborales, los robos, el deterioro edilicio y las condiciones de abandono pusieron en evidencia el grave estado del lugar, un sitio histórico de la ciudad.

Las recientes lluvias dejaron ver que, pese a los anuncios y las promesas, faltan obras concretas en el lugar. Ante cada temporal, la necrópolis sufre anegamientos que no solo causan daños materiales, sino que se llevan consigo parte de la memoria: agua dentro de los panteones y recuerdos que familiares dejan a sus allegados fallecidos arrastrados por el lugar.

En un reflejo de lo que sucede puertas afuera del predio, el agua acumulada durante los momentos de lluvia tarda en drenar y el lugar se vuelve intransitable para los trabajadores y visitantes. A esto, se le suma la presencia de basura, pastizales altos y señalética rota, lo que convierte a las calles aledañas en una zona peligrosa e intransitable.

De acuerdo a lo informado por voceros a El Editor Platense, en las aceras externas del predio de 31 y 72 y sus inmediaciones el panorama no fue muy diferente y el personal debió lidiar con los grandes caudales de agua acumulados. "Da pena en el estado que se encuentra, así honramos a nuestros muertos", expresó una vecina de la zona notoriamente indignada.

“Hay varios planes de obras dentro del predio que hoy es un desastre. Hay muchas cosas para arreglar acá adentro”, expuso uno de los trabajadores del cementerio municipal. Por el momento, desde la Comuna no anunciaron proyectos de mejoras de infraestructura ni de mantenimiento, más allá de la construcción del nuevo osario que culminó meses atrás para albergar a los restos óseos que fueron encontrados en bolsas de residuos a mediados de 2024.

cementerio.jpg
Las tumbas del Cementerio de La Plata quedaron bajo el agua

Las tumbas del Cementerio de La Plata quedaron bajo el agua

Críticas y pedidos de informes

Frente a la desidia, el Cementerio vuelve a estar en el centro del debate político local. Hace pocos días, como se mencionó, distintos sectores de lápidas habitualmente visitados por los vecinos quedaron tapados por el agua e hizo imposible acceder a dichos lugares.

Esta triste imagen que presentó el Cementerio, volvió a encender los cruces en el Palacio Municipal entre críticas y pedidos de informes. En este sentido, el bloque de concejales de La Libertad Avanza, representado por Guillermo Bardón y Florencia Defeo, presentó un proyecto de resolución en el que exige al Ejecutivo platense explicaciones sobre la situación edilicia y administrativa del Cementerio local.

El pedido está dirigido a la Secretaría General, a cargo de Norberto “Chucho” Gómez, y pone el foco en el deterioro generalizado del predio. Entre los puntos que se solicitan, se incluyen detalles sobre el estado de nichos, panteones, pasillos, techos, instalaciones eléctricas, sanitarias y luminarias, así como la provisión de agua potable. También se requiere un informe sobre el mantenimiento realizado en el último año, la cantidad y tipo de personal que trabaja en el lugar, y la situación de las empresas tercerizadas que prestan servicios de limpieza, seguridad y obras.

cemeneterioo. puertas cerradas lp.jpeg

En los fundamentos, de acuerdo al documento al que tuvo acceso El Editor Platense, los concejales sostienen que el Cementerio "se encuentra en grave deterioro, abandono y desidia". Más allá de la constitución del nuevo osario "no se ha modificado sustancialmente desde que asumió la nueva gestión municipal, generando una legítima preocupación en la ciudadanía y un sinnúmero de reclamos que no han sido atendidos ni respondidos por el gobierno encabezado por el intendente Julio Alak". Aseguran que los vecinos vienen denunciando que "hay nichos derrumbados, panteones vandalizados, caminos internos rotos y cubiertos de maleza, luminarias apagadas, restos óseos expuestos y falta total de higiene". "La situación del Cementerio no admite más dilaciones, ni excusas, ni relatos vacíos. Este pedido de informe busca que se rinda cuentas con la seriedad que la situación amerita, con datos concretos, sin maquillaje ni evasivas y con el compromiso de que se tomen medidas urgentes", finalizan.

Inseguridad y agentes fantasmas

La desidia estructural se traslada también a la seguridad. Durante los últimos meses, el cementerio de La Plata acumuló una seguidilla de hechos de inseguridad contra los trabajadores y visitantes que obligaron a cerrar las puertas del predio. “Están robando como loco en el cementerio, las personas tienen que dar toda la vuelta para ingresar. Cerraron los portones por falta de seguridad en el cementerio hace más de dos semanas. Fuimos a hablar con el director, pero nadie te da bola”, expuso entonces un cuidador del cementerio en diálogo con este medio y aseguró que los ataques también afectaban a los floristas de la zona.

"Con las tumbas rotas, les roban los floreros. Da tristeza ver cómo están nuestros seres queridos", expresó una vecina de la zona, quien recordó que desde hace larga data las bóvedas son blanco de constantes ataques por las placas y manijones de bronce.

En un intento por frenar los ilícitos y mejorar las condiciones del predio, el Municipio incluyó al predio que se extiende desde 131 hasta 137, y de 72 a 76, en una licitación para contratar seguridad privada.

La Licitación Pública N° 57/2024 fue impulsada por el intendente Alak y el Secretario de Seguridad, Diego Pepe, a fines del año pasado destinando un presupuesto de $1.800 millones de pesos para contratar a 150 agentes de seguridad privada durante un año para prevenir ilícitos en espacios públicos municipales. A fines de enero, la Comuna adjudicó la licitación a la cooperativa “El Custodio LTDA”, la misma que presta servicios en plazas y dependencias comunales.

Listado-Licitacion.jpg

De acuerdo al proyecto, el Municipio destinaría 14 agentes al cementerio municipal que cumplirían turnos de 8 horas. Sin embargo, los trabajadores del predio denuncian que “solo hay dos o tres” cooperativistas y que el grueso del personal de seguridad es municipal, quienes no cuentan con el material necesario para prestar el servicio.

Si se realiza un cálculo con las cifras expuestas en el documento oficial, el presupuesto contempla el pago de 12 millones de pesos por cada agente de seguridad. Por lo tanto, si -como denuncian desde adentro de la necrópolis- hay menos de un cuarto del total de los agentes contemplados, habría más de 120 millones de pesos sin un destino claro.

Dejá tu comentario

LO QUE SE LEE AHORA
Javier Milei será el protagonista del acto en La Plata

Las más leídas

Te puede interesar